Únete. Comparte.

Por un Perú libre de minería ilegal en Áreas Naturales Protegidas

¿Qué buscamos?

Hoy, que la minería ilegal avanza sobre la Reserva Nacional de Tambopata, una de las áreas de mayor diversidad en el mundo, buscamos hacer evidente la lucha de muchos por recuperar esta y otras áreas naturales protegidas del Perú.
El desafío planteado para detener y evitar el avance de los ilegales es grande. Pero, frente a este reto, proponemos un cambio positivo. Es necesario poner por delante nuestro amor por la Amazonía y sumar esfuerzos. Sólo juntos (organizaciones de la sociedad civil, empresas, el Gobierno y los ciudadanos en general) podemos solucionar este problema.

¿Qué sucede en Tambopata?

La Reserva Nacional de Tambopata es ese lugar maravilloso en nuestra Amazonía donde conviven guacamayos, zúngaros, el venado colorado y el lobo de río. Es también un área natural protegida única en nuestro país
Pero hoy un enemigo extiende su tenebroso imperio sobre esta área: LA MINERÍA ILEGAL. Estas personas no respetan este santuario natural. Los destruyen. Lo corrompen. Intentan matarlo, en su búsqueda incesante por el oro.
Tambopata es el área natural protegida más dañada por la actividad minera. Según últimos reportes, hay cerca de 100 mil mineros ilegales en el interior de la Reserva.
Ver mapa Avance de la minería ilegal

¿Por qué conservar?

275 mil

hectáreas, tiene la Reserva Nacional de Tambopata repartidas a lo largo de la selva húmeda sub tropical. Con otras 8 áreas naturales protegidas del Perú y 7 áreas naturales protegidas de Bolivia, conforma el Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró, una de las regiones de más alto nivel de endemismo en el mundo.

+ 632

especies de aves, 1,200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles, concentra la Reserva. Además, es un refugio de especies amenazadas como la nutria, el jaguar y el ocelote.

1 área

Natural Protegida, es la Reserva, la cual ha logrado incorporar un reconocido modelo de desarrollo sostenible: la contribución de la población local y el sector privado permiten mejorar el conocimiento de la diversidad biológica y el manejo de los recursos naturales renovables de la zona.

¿Cómo unirse a la campaña?

Es hora de hablar sobre lo que sucede en Tambopata. Únete a nosotros compartiendo tus ideas, declaraciones, imágenes sobre la importancia de la Reserva Nacional de Tambopata.
Usa el hashtag #SomosTambopata para compartir la información.